Para aliviar la escasez de productos de primera necesidad en los países en vías de desarrollo, un grupo de científicos trabaja en el desarrollo de cultivos de rápido crecimiento, y con alto valor nutricional. Pero la ingeniería genética, utilizada para producir cultivos, es visto con desagrado por parte de grupos medioambientales.
Joseph Hirschberg *, profesor de genética de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que "sin la ingeniería genética el mundo pasará hambre", agregando que "en la actualidad existe la hambruna debido a un desequilibrio en la distribución de comida". "Aunque existe excedente (10%), los países pobres no tienen los medios para conseguirlo. Ahí comienza la escasez, que puede ser solucionada por las modificadas plantas genéticas.
ir a la nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario